Métodos cualitativos y cuantitativos
en investigación evaluativa
T. D. Cook CH. S. Reichardt Ediciones Morata, S. L. 1ª ed.,
Madrid, 1986 Colección: Pedagogía Traducción: Guillermo Solana Título original:
Qualitative and quantitative methods in evaluation research © Sage
Publications, Inc., 1982 ISBN 84-7112-310-X
Este material se utiliza con fines exclusivamente didácticos
Atributos de los
paradigmas cualitativos y cuantitativos
|
|
Paradigma cualitativo
|
Paradigma cuantitativo
|
Aboga por el empleo de los métodos cualitativos
|
Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos
|
Fenomenologismo y verstehen (comprensión) “interesado en comprender
la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa”.*
|
Positivismo lógico; “busca los hechos o causas de los fenómenos
sociales, prestando escasa atención los estados subjetivos de la individuos”*
|
Observación naturalista y sin control
|
Medición penetrante y controlada
|
Subjetivo
|
Objetivo
|
Próximo a los datos; perspectiva “desde dentro”.
|
Al margen de los datos; perspectiva” desde fuera”.
|
Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos,
exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo
|
No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación
confirmatorio, reduccionista, interencial e hipotético.
|
Orientado al proceso.
|
Orientado al resultado.
|
Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos.
|
Fiable: datas “sólidos” y repetibles.
|
No generalizable: estudios de casos aislados.
|
Generalizable: estudios de casos múltiples.
|
Holista
|
Particularista
|
Asume una realidad dinámica
|
Asume una realidad estable
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.