miércoles, 11 de mayo de 2016

Grupo de Investigación: Eduardo Almeida y Luis Montero

ESTRATEGÍAS DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRIGIDA A LA COMUNIDAD PLATANALES PARA MINIMIZAR EL CONSUMO DE DROGAS.
Caso: Liceo Bolivariano Platanales, municipio Peña Edo. Yaracuy

Grupo de Investigación: Neptali Valderrama, Antuna Iris y Jonatan Torres

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA DIRIGIDO A LA COMUNIDAD ----------------PARA ORIENTAR SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.
Caso: Casa de la Mujer....................

Grupo de Investigación: Egdelis Escudero, Pedro Tovar y Belly Morillo

ESTRATEGIAS INTEGRADORAS PARA MINIMIZAR LAS VENTAS Y CONSUMO DE DROGAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DIRIDO A DOCENTES, ONA Y CUERPO POLICIAL. Caso: U. E "Juan Jose de Maya, municipio San Felipe Edo Yaracuy.


Grupo de Investigación: Sneck Ramirez, Franklin López y Marcos Betancourt

MANUAL DE INTERVENCIÓN DE LAS SALAS DE RESGUARDO Y GARANTÍAS DEL DETENIDO PARA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS OFICIALES Y PRIVADOS DE LIBERTAD PARA LAS DIRECCIÓNES DE LOS CENTROS DE COORDINACIÓN POLICIAL EN VENEZUELA.

Grupo de Investigación: Ronny González, David Campos y Rafael Arenas

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA EVITAR EL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES. Caso: Ciudadela "Hugo Rafael Chavez Frías", Municipio San Felipe Edo. Yaracuy.

Grupo de Investigación: Yonny Castillo, Wilmer Legón y Marbin Castillo

PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA MINIMIZAR CONDUCTAS INAPROPIADAS "PELEAS, ACOSO ESCOLAR, VIOLENCIA" DE LOS ESTUDIANTES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Caso: U. E "Trinidad Figueira Pribado", Municipio San Felipe Edo. Yaracuy

Grupo de Investigación: Esmeralda Sevilla, Erlyng Montes y Richar Silva

MEDIDAS PARA EL PATRULLAJE A PIE ENMARCADO EN EL NUEVO MODELO POLICIAL DIRIDIDO AL CENTRO DE COORDINACIÓN POLICIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA A FIN DE MINIMIZAR EL ROBO DE VEHÍCULOS. Caso:Plaza Bolívar, Municipio San Felipe Edo. Yaracuy.




Grupo de Investigación: Gil Ramirez, Yonny Yepez y Victor Alvarado

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN VIAL PARA CREAR CONCIENCIA CIUDADANA EN EL COMPLEJO HABITACIONAL CIUDADELA COMANDANTE SUPREMO "HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS", MUNICIPIO SAN FELIPE EDO. YARACUY.

Grupo de Investigación: Carlos Molina, Ervin Alvarado y Jorge Torres

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DIRIGIDOS A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES PARA EL MANEJO DE LA SALA DE RESGUARDO Y TRASLADO DE PRIVADOS DE LIBERTAD. Caso: Dirección General de Policía del Edo. Yaracuy.

MOMENTO VI
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DIRIGIDO A LOS FUNCIONARIOS
POLICIALES  PARA EL MANEJO DE LA SALA DE RESGUARDO Y
TRASlADO DE PRIVADOS DE LIBERTAD.
  Caso: Dirección General de Policía  del Estado Yaracuy.

SECTORIZACIÓN
FASE I
1.      DIAGNÓSTICO:
1.1-Precisión de la división político territorial de la zona (mapa):
Cuadro de texto:


1.2-Descripción física y espacial del territorio a delimitar (ubicación, extensión, límites):
El área donde se realizara la  investigación es la sede de la Comandancia General de Policía ubicada en el sector Zumuco, ubicada en la avenida 9 entre avenida Caracas y calle 11, donde funciona la sala de resguardo de aprehendidos del estado Yaracuy. Esta Comandancia General de Policía, cuenta con una sala de resguardo de aprehendidos, que tiene una infraestructura diseñada solo para albergar una cantidad de 60 personas, y hoy la cantidad de privados de libertad supera al cien por ciento (100%).
 Cantidad que supera el límite de la misma, motivo por el cual se hace necesario e indispensable organizar y delimitar el área interna, en consecuencia de la sobrepoblación de privados de libertad se adicionaron otras áreas como “la Población”, “la pajarera”, “área administrativo”, “Anexo C”, Tigrito”, para poder distribuir la cantidad de personas del área de resguardo, de igual forma se incorporó un número de 15 funcionarios por servicio laboral, para el resguardo y custodia de los reclusos. 
1.3-Búsqueda de antecedentes:

 No se han hecho trabajos, gestiones, ni planes referentes a la sala de resguardo ubicada en la Comandancia General de Policía.
1.4-Sectorizaciones y delimitaciones previas elaboradas por organismos policiales u otros organismos sobre la misma extensión territorial:
No existen delimitaciones previas, la sala de resguardo se encuentra ubicada en un anexo en la Comandancia General de Policía dividida actualmente en: área de población, pajarera, administrativo, anexo c, tigrito, para alojar a los privados de libertad.
1.5-Identificación de la distribución poblacional de los privados de libertad de la Dirección General de Policía del Edo. Yaracuy:
Los privados de libertad que hacen vida en la sala de resguardo de aprehendidos del estado Yaracuy, actualmente son quinientos sesenta (560) distribuidos en el área en cinco (5) espacios conocidos como área de población, pajarera, administrativo, anexo c, tigrito.
Áreas de resguardo
Cantidad de privados de libertad
Población
356
Pajarera
54
Administrativo
28
Anexo C
15
Tigrito
15


1.6-características demográficas básicas:
*No se llevan registros por edades, cualquier edad que tenga responsabilidad penal, o que esté en el marco legal venezolano; a partir de doce años hay responsabilidad penal en este pais.
*F (Femenino): La sala de resguardo de aprehendidos del estado yaracuy lleva registro femenino mas no se encuentran recluidos los privados de sexo femenino, motivado a el espacio o estructura de la sala; a tal efecto estas estan recluidas en El Centro de Cordinacion Policial del Municipio Sucre, la cual funciona como sub sede de esta sala de resguardo en cuanto a recinto transitorio mientras se decide el proceso judial de cada privada de libetad, en la actualidad se encuentran privadas un total de 36 mujeres.
*M (Masculino): el número específico de la cantidad de aprehendidos a la orden de la sala de resguado de aprehendidos del estado yaracuy es variable todos los días, solo se puede dar un aproximado, se podría decir seiscientos treinta (630) privados entre adolescentes y adultos de ambos sexos en todas las edades con responsabilidad penal.
1.7-Identificación de población flotante o estacional:
Existe una población flotante de aprehendidos que están bajo responsabilidad, a la orden de la sala de resguardo, pero, que por su poca capacidad para albergar aprehendidos, están recluidos en las estaciones policiales tales como Cocorote, Nirgua, Guama y Juan José de Maya, un número de noventa (90) reclusos.
1.8-periodos de afluencia:
Todos los días en horas de la mañana (7:00 am), mediodía (12:00 pm) y tarde (5:00pm) por visitas de familiares que le llevan la comida a los privados de libertad.
1.9-policías estadales y municipales:
Comandancia General de Policía sede principal.

1.10-Estadísticas de oficina de llamadas de emergencias (171):
Diariamente ingresan entre tres (3) y trece (13) aprehendidos a la sede de la sala de resguardo, siendo variante este estipulado, el 171 no tiene ninguna conexión con la sala de resguardo en cuanto a privados de libertad, son organismos totalmente distintos con responsabilidades totalmente distintas.
1.11-CICPC:
La Comandancia General de Policía, no articula con el CICPC el manejo de la sala de resguardo; pero como acotacion podemos decir que cada organismo policial maneja su propia responsabilidad de privados de libertad, es decir que los aprehendidos por el CICPC son recluidos en su misma sede, lo mismo sucede con los aprehendidos por la Guardia Nacional Bolivariana. En años anteriores la responsabilidad de todos los aprehendidos por cualquier organismo eran ingresados a la sala de resguardo de aprehendidos del estado yaracuy con sede en la comandancia general de policia , pero a raiz del hacinamiento y el creciente número de aprehemndidos y poco espacio de la sala de resguardo; se tomo la desicion, previa reunión con todos los organismos imvolucrados en lo que a privados de libertad se refiere tales como: Ministerio Publico, Defensoria del Pueblo, Circuito Judicial del Estado Yaracuy, Organismos Policiales, Secretaria de Seguridad Ciunadadana del estado Yaracuy.
1.12-Cantidad de consejos comunales circundantes a la Comandancia:
Existe un (1) consejo comunal llamado “Consejo Comunal de Zumuco”
FASE II
2. DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE RESPONSABILIDAD

N° del Área de resguardo
Recursos disponibles
1. Población
Se incorporan un número de quince (15) funcionarios por servicio laboral, para el resguardo y custodia de los reclusos. 
2. Pajarera
3. Administrativo
4. Anexo C
5. Tigrito



FASE III
2.      DELIMITACIÓN GRAFICA

Cuadro de texto: Población                            pajarera                       Cancha                                             Tigrito (celda)                                   (celda)                                                                                                            
                                                                                
                     
                                                                                                                                                           
                                                                                                                                                          Baño

Anexo C                                       Escalera   Administrativo       Oficina                         Dormitorio

Parte I
3.1-Situación Socio-operativa del área de servicio de la Sala de Resguardo:
La operatividad dentro de la sala de resguardo de aprehendidos de libertad, de la Comandancia General de Policía del estado Yaracuy se caracteriza por  el siguiente esquema o cronograma diario:
*A las 06:00 am; limpieza de la sala de resguardo a cargo de los internos.
*A las 07:00 am recepción de comida para la alimentación de los internos, por parte de los funcionarios policiales.
*A las 08.00 am traslado de internos que ameritan ser presentados en el circuito judicial del estado Yaracuy.
*A las 08:00 am traslado de los internos que requieran ser atendidos medicamente a el hospital central de San Felipe “Rodríguez Ribero”, por parte de  los funcionarios policiales.
*Visitas programadas dos (2) días a la semana para los internos.
*Custodia permanente de los internos durante las 24 horas de día.
1.2 - Objetivos de las Estrategias:
Ø Mejorar el sistema interno en cuanto a la distribución de los internos para facilitar la seguridad y custodia de los mismos.
Ø Entrenar a los funcionarios en el manejo y seguridad de la sala de resguardo
Ø  Ingresar una mayor cantidad de funcionarios para afianzar la seguridad de los internos a la hora de realizar los traslados que se ameritan durante el día y de esta forma evitar fugas.
1.3-Mision:
 Concientizar a los funcionarios policiales a fin de hacer de la sala de resguardo una sede capaz de albergar y ser manejada de forma fluida y menos traumática tanto para funcionarios policiales como para privados de libertad, debido al incremento de los internos en esta área. Considerando el poco interés de parte del gobierno regional de hacer una sala de resguardo más amplia que tenga capacidad para albergar gran cantidad de internos que deben ser agrupados de acuerdo al debido proceso.
1.4-Ideas de las acciones:
·   Generar estrategias de seguridad y entrenamiento para garantizar la seguridad de los funcionarios y privados de libertad el manejo de la sala de resguardo.
·   Diseñar una planilla de seguimiento y control para medir el ingreso de los privados de libertad en cuanto a los siguientes indicadores: porqué ingresaron, fecha: día/mes/año, qué edades tienen, de qué genero son, entre otros.
·   Solicitar el incremento de la cantidad de funcionarios policiales para el resguardo de los privados de libertad.
·  Gestionar el aumento de vehículos para el traslado de los privados de libertad, en las rutinas de traslados para agilizar los procesos y ampliar la seguridad en el resguardo.
·  Mejorar el sistema de televigilancia e iluminación  es decisión de la secretaria de seguridad ciudadana previa solicitud del director de la policia del estado yaracuy.  
1.5-Tablas de medios que se emplean:
Acción
Medios que se emplearan
·  Generar estrategias de seguridad y entrenamiento para garantizar la seguridad de los funcionarios y privados de libertad el manejo de la sala de resguardo y trabajo.

*taller de formación en estrategias de    seguridad dirigido a los funcionarios encargados de la sala de resguardo.

· Construir una planilla de seguimiento y control para medir el ingreso de los privados de libertad en cuanto a los siguientes indicadores: porqué ingresaron y día/mes/año, que edades tienen, de que genero son, entre otros.
*Reunión con el responsable (comandante del área de la sala de  resguardo).
*Computadora
*Hojas blancas para el formato
*Impresora
· Solicitar el incremento de la cantidad de funcionarios policiales para el resguardo de los privados de libertad.
*Oficios
· Gestionar el aumento de vehículos para el traslado de los privados de libertad, en las rutinas de traslados para agilizar los procesos y ampliar la seguridad en el resguardo.
* realizar una propuesta a el director de la policia del estado, explicando la necesidad de adquirir o asignar otro vehiculo a dispocicion de la sala de resguardo.
Mejorar el sistema de televigilacia e iluminación.
*A través de la secretaria de seguridad ciudadana



1.6-Tablas con clasificación de los puntos a intervenir:
Puntos a intervenir
 Funcionarios a participar en el entrenamiento y formación
Responsables
1. Área de resguardo “Población”
Funcionarios del área “Población”
Carlos Molina
Ervin Alvarado             
Jorge Torres
2. Área de resguardo “Pajarera”
Funcionarios del área “Pajarera”
Carlos Molina
Ervin Alvarado
Jorge Torres
3. Área de resguardo “Administrativo”
Funcionarios del área “Administrativo”
Carlos Molina
Ervin Alvarado
Jorge Torres
4. Área de resguardo “Anexo C”
Funcionarios del área “Anexo C”
Carlos Molina
Ervin Alvarado
Jorge Torres
5. Área de resguardo “Tigrito”
Funcionarios del área “Tigrito”
Carlos Molina
Ervin Alvarado
Jorge Torres

1.7-La organización de la operación y los sistemas de comunicación:
El área a intervenir es muy pequeña no es necesario estar comunicados internamente con radios, motivo por el cual no es necesario crear códigos de comunicación entre funcionarios. Existe un (1) radio que se encuentra solo para comunicar a otras estaciones al momento de presentarse un intento de fuga.
1.8-Lineamientos a seguir sobre las tareas a desarrollar por los grupos de funcionarios policiales de la sala de resguardo y traslado de la Dirección General de Policia del Edo. Yaracuy, de acuerdo con las estrategias:
Ø  los funcionarios policiales deben hacer uso de los aprendizajes adquiridos en los talleres dictados.
Ø  Hacer uso de un buen registro de internos en la sala de resguardo.
Ø  Hacer una distribución  estratégica de los funcionarios policiales.
Ø  El vehiculo policial debe ser utilizado unica y exclusivamente para el traslado de los internos de la sala de resguardo y no ser utilizados para cuestiones personales.
Ø  Las camaras deben estar enfocadas a las areas de celdas donde este la visibilidad y monitoreo total de los internos en la sala de resguardo.
Parte II
2.1-áreas de recorrido o cambio de guardias de los funcionarios asignados a la sala de resguardo y traslado:
Los cambios de servicio son cada veinticuatro (24) horas, comprende el horario en 24 x48 lo que da como resultado que existan tres grupos de trabajo con un aproximado de quince (15) funcionarios por día, una vez en la sala de resguardo las tareas o servicios son asignados por el supervisor de grupo quien asigna una responsabilidad a cada funcionario.
2.2-tramos de vía para traslado de los privados de libertad, punto de ubicación de los agentes y patrullas, motos:
En la puerta principal se ubican dos (2) funcionarios policiales, en la platabanda dos (2) funcionarios, en la parte interna cinco (5) funcionarios que se encargan de resguardo interno de la población anexo y otros cubículos, la unidad policial está en la entrada principal con el chofer y auxiliar al momento de una emergencia o salida de traslados de internos.
2.3-Áreas de vigilancia y patrullaje de los privados de libertad y medios para trasladarlos:
Áreas o instituciones a donde trasladan a los
 privados de libertad
Medios
Unidades de vigilancia
 Sala de resguardo
Cinco (5) funcionarios para resguardo interno
Área de población, pajarera, administrativo, anexo c, tigrito.
Platabanda de la sala
de resguardo
Dos (2) funcionarios para resguardo de platabanda
Área platabanda de la Comandancia General de Policía.
Circuito Judicial

Los aprehendidos a la hora de ser trasladados a alguna audiencia de
presentación, son
trasladado a la sede del circuito judicial del
Estado Yaracuy.
Patrullas

1 unidad vehicular


Motos

Si los aprehendidos son de alta peligrocidad o hay alguna presuncion de fuga se habilitan 2 motos



2.4-Sistemas de protección de comercios, bancos y otros establecimientos de interés económico, cubiertos por los diferentes entes de seguridad ciudadana:
 El resguardo de las instalaciones que están adyacentes a la sala de resguardo del aprehendido queda a cargo de los diferentes organismos de prevención del Estado policías estadales, guardia nacional y órganos de seguridad privados con recorridos y patrullajes constantes.
2.5-Áreas de los objetivos vitales ubicados en las adyacencias de la comandancia de policía:
La ubicación de la Comandancia General de Policía, tiene un área delimitada para el funcionamiento de la sala de resguardo, y sus áreas vitales por encontrarse en la capital del municipio son: gobernación del Estado. Yaracuy, Alcaldía, restaurantes, expendios de comida, escuela, liceo, bancos, destacamento de la guardia, región sanitaria, centros de comunicación, saiber, empresas de mercado, comunidad de Zumuca, lugares estos de concurrencia masiva de personas, por estar ubicadas  adyacentes a la Comandancia, en la avenida Caracas una de las principales arterias viales y centro de entes gubernamentales bancos comercios, otros.
2.5.1-Ubicación de sedes del gobierno:
Sede de gobierno
Dirección
Gobernación del Edo. Yaracuy
6ª avenida entre avenida caracas y
calle 9
Alcadía
6ª avenida entre avenida caracas y
calle 11
Palacio Legislativo
5ª avenida entre avenida cacas y
calle 9
Escuela República de Nicaragua
7ª avenida, entre avenida caracas y
calle 11
Escuela técnica Rómulo Gallegos
avenida cedeño con avenida caracas
Tribunales
calle 13 con avenida 6


2.5.2-límites de los consejos comunales y las estaciones de policía:
En el sector donde se encuentra ubicado la sala de resguardo de aprehendidos del estado Yaracuy que es el sector Zumuco del municipio San Felipe, existe un consejo comunal que cuenta, con veinte  (20) voceros; el consejo comunal no posee ninguna atribucion ni responsabilidad referente a la sala de resguardo, ni posee autoridad alguna sobre esta área.
2.5.3-centros de atención médica y de emergencia:
La sala de resguardo cuenta al momento de presentarse una emergencia médica solo con el Hospital Central "Dr. Plácido D. Rodríguez Rivero, San Felipe, cuando la emergencia es de gravedad, y si es de menor índole cuenta durante el día con la enfermería de la Comandancia General de Policía.
2.5.4-empresas:
Por su ubicación se encuentra cercana a muchos establecimientos comerciales.
2.5.5-zonas de transmisión de energía:
La energía eléctrica en la sala de reguardo es suministrada como cualquier otra sede en el estado por CORPOELEC (Corporación Eléctrica Nacional, S.A.). Cabe destacar, que no se cuenta con una planta eléctrica al momento de surgir algún corte eléctrico, esto hace de la sala de resguardo un área vulnerable si el corte eléctrico se presenta en horas nocturnas.
2.5.6-redes telefónicas:
No se cuenta con teléfonos internos, a excepción del que tiene la Comandancia general de policía.
2.5.7- acueductos, entre otros:
El surtido de agua en la sala de resguardo del aprehendido del estado Yaracuy es deficiente, los internos cuentan con tanques que sirven de depósito y recolección del líquido, de igual forma el servicio de aguas negras por estar en una infraestructura antigua requiere ser reestructurada y ampliada
2.6-Áreas más complejas de la vialidad:
No existen áreas complejas de vialidad por cuanto está ubicada en un área urbana de múltiples accesos de vialidad.
2.7-puntos de cierre operativo:
Al momento de presentarse un intento de fuga se activa un movimiento policial que comprende: el cercado total de la sala de resguardo y comandancia general de policía, cierre de la ciudad en sus principales arterias viales, cierre vehicular de la avenida Caracas de la ciudad de San Felipe.